Oposiciones a Ayudante de instituciones penitenciarias

Consigue una plaza de Ayudante de instituciones penitenciarias de la mano de la academia juridica online

La Academia Jurídica Online, posee una amplia experiencia preparando candidatos para las  Ayudante de instituciones penitenciarias

  • Temario completamente actualizado
  • Preparadores expertos
  • Seguimiento totalmente individualizado
  • Simulacros de examen

¿Cuales son las funciones de un ayudante de instituciones penitenciarias?

Las funciones del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias quedan plasmadas en el artículo 3 de la Ley 36/1977, consistiendo principalmente en realizar tareas de vigilancia y
custodia interior, velar por la conducta y disciplina de los internos, vigilar el aseo de limpieza de los internos y de los locales, aportar a los distintos órganos colegiados y Equipo Técnico los datos obtenidos por observación directa, participar en las tareas reeducadoras y de rehabilitación de los internos y/o desarrollar las tareas administrativas de colaboración o trámites precisos.
Todas estas funciones dependerán del puesto ocupado, ya que podemos distinguir tres grandes áreas donde se desarrolla el trabajo en un Centro Penitenciario:


Área de Vigilancia (V1 y V2)
V1: Servicio en los distintos departamentos donde se desarrolla la vida de los internos donde el contacto directo con ellos es mayor.
V2: Servicio en departamentos donde el contacto con los internos es menor: Polideportivo, cocina, lavandería o comunicaciones entre otros:

Área Mixta Servicio en oficinas interiores donde el contacto con los internos es mínimo: Mantenimiento, vestuario o peculio entre otros.
Área de Oficinas Servicio en las oficinas del establecimiento donde el contacto con los internos es nulo y se desarrolla tareas burocráticas: Oficina de régimen, tratamiento, seguridad o administración entre otras.

Requisitos

  • Tener la nacionalidad española.
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
    Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas
  • No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
  • No haber sido sepaassado, mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las
    Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma.
  • También podrán participar los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de Organismos Internacionales, que posean la nacionalidad española y la titulación exigida en la convocatoria. 

Temario

  • La oposición ayudantes de instituciones penitenciarias tiene un total de 50 temas que se dividen en estas materias: Organización del Estado, Derecho Administrativo General, Gestión de Personal y Gestión Financiera (17 temas); Derecho Penal (10 temas); Derecho Penitenciario (20 temas) y conducta humana (3 temas).

Ejercicios

Fase de oposición

  1.  Cuestionario tipo test de 150 preguntas. Las preguntas tienen cuatro respuestas mútiples, siendo una solo la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor, pudiendo preverse tres preguntas de reserva. Las contestaciones erróneas se penalizarán con 1/3 del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizarán. Este ejercicio se calificará con una puntuación de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para acceder al ejercicio siguiente. La calificación de los y las aspirantes resultará de las puntuaciones transformadas que se deriven de los criterios adoptados por el órgano de selección en relación con la convocatoria. La duración del ejercicio será de 2 horas y 15 minutos. Este primer ejercicio se realizará en Madrid y en Las Palmas de Gran Canaria para las personas aspirantes que residan en la Comunidad Autónoma de Canarias.
  2. Resolución de 10 supuestos prácticos. Cada supuesto contiene 5 preguntas con 4 respuestasmúltples sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor. Las contestaciones erróneas se penalizarán con 1/3 del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizan. La calificación de este ejercicio será de 0 a 20 puntos. Los y las aspirantes deberán obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo. La calificación de los y las aspirantes resultará de las puntuaciones transformadas que se deriven de los criterios adoptados por el órgano de selección. La duración máxima será de 1 hora y 40 minutos. El ejercicio se realiza en Madrid.
  3. Reconocimiento médico. Estará dirigido a comprombar que no se aprecia en los y las aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica que se detallan en la convocatoria. Se realiza en Madrid.

Curso selectivo:

Período de prácticas en centro penitenciario

Plazas

  • 2010 -> 230
  • 2011-> 60
  • 2014-> 70
  • 2015-> 275
  • 2016-> 538
  • 2017-> 701
  • 2018-> 831
  • 2019-> 900
  • 2020-> 900
  • 2021-> 950 – Convocadas en junio de 2021
  • 2022-> 900 – Convocadas en junio de 2022

¡INFÓRMATE GRATIS
Y SIN COMPROMISO!

Abrir chat
¿Necesitas información?
Hola
¿En que podemos ayudarte?